Pride gal. Proyecto integrado de Inés Vázquez.

Hoy nos gustaría hablaros de Pride gal, proyecto integrado de Inés Vázquez que cursó el ciclo de Diseño Gráfico.

Pride gal es una empresa situada en Vigo, de carácter social y cultural sin ánimo de lucro, que conformará parte de un organismo de la Xunta, ya que esta empresa estará
subvencionada por el estado. Pretende el reconocimiento social y jurídico de todas las
personas a vivir de acuerdo con su orientación sexual e identidad de género, defendiendo sus derechos.

Desde Pride gal, queremos mostrar las injusticias que se han vivido a lo largo de la historia del colectivo. Por ello se ha creado una campaña para el día del orgullo donde se cuenta diferentes historias resumidas de personas que han vivido y luchado para lo que es hoy en día el colectivo LGBTQ+. Se quiere enseñar con esta campaña que no existe un modelo único y legítimo de ser persona, los referentes que se muestran en esta campaña vivieron un cambio y los referentes actuales que están viviendo otra etapa, se puede resumir en una proyección del pasado que impulsa el futuro.

Siendo una marca gallega, la campaña irá escrita en gallego, aunque se han creado
versiones en castellano para su divulgación por el resto de los territorios y que sea
entendible para el resto de la población.

Se han escogido diferentes referentes históricos, y actuales para la comprensión de la
desinformación que sigue existiendo para la sociedad en cuanto al colectivo, y se han
encajado en diferentes épocas relevantes para poder comprender que el colectivo no se ha creado ahora y no es un tema actual, es un tema con mucha historia y represión.

Acontecimientos como el primer matrimonio homosexual ocurrió en Galicia, en el 1901. Marsha P. Johnson activista del Movimiento de liberación LGBT que participó en los disturbios de Stonewall. Federico García Lorca, quien murió defendiendo sus derechos en el franquismo. Sofía Reyes, una mujer transexual detenida más de 50 veces a lo largo de su vida, por el hecho de ser quien quiere ser. Son hechos que se cuentan en la campaña del día del orgullo propuesta por Pride gal en el 2022.

Como motivo de la marca se han empleado seis colores corporativos, los cuales van
asociados a la bandera del colectivo LGBTQ+, sería el color violeta, verde, amarillo, azul, naranja y rosa, aportan un tono desenfadado y juvenil.

Se usa la Monument Extended en versión regular como tipografía principal de la marca, se eligió por su claridad su estilo limpio y buena legibilidad, una tipografía de estructura geométrica y sin modulación. La versión light se usa en texto corrido y para los datos en la papelería corporativa. Esta familia tipográfica le da versatilidad a la marca.

Como recurso gráfico se ha creado un patrón geométrico acorde a la marca, representando a la sociedad diversa dentro de un mosaico, denota alegría, cercanía, desenfadado. El patrón va cambiando dependiendo de dónde vaya aplicado, el espacio y la distribución de la aplicación.

¿Te interesa el diseño? Recuerda que está abierto el plazo de inscripción para nuestros Ciclos Oficiales de Grado Superior en:

🔸️ Diseño gráfico.

🔸️ Diseño de interiores.

Más información en: https://aulad.com/

Remag* .Proyecto Integrado de Laura Iglesias

Queremos seguir mostrando los proyectos integrados que durante los últimos meses nuestros alumnos han estado realizando. Os presentamos la revista Remag*, TFE de Laura Iglesias, alumna del ciclo de Gráfica Publicitaria.

Remag* es una revista gallega independiente tanto online como física que se dedica a fomentar la difusión y publicación de artistas y creadores emergentes gallegos, en el entorno creativo. Esta idea nace como propuesta para el Proyecto Integrado temática abierta del Ciclo Superior de Gráfica Publicitaria, en Vigo.

La revista está enfocada al ámbito de las artes plásticas como la fotografía, el diseño, la pintura, entre otros, creando así un espacio artístico en el que se fomente la creatividad entre los jóvenes emergentes gallegos.

A parte de lo dicho anteriormente, también se le ofrece a estos artistas y creadores un medio en el cual pueden publicar sus proyectos de manera gratuita, dándoles la oportunidad de mostrar su trabajo junto a otros.

La idea inicial es clara, pero para llevarlo todo a cabo de manera rentable se ha optado por crear la revista de manera online a través de una web y de redes sociales, y dos números por año de la revista impresa. De forma online habrá un acceso mucho más amplio que en revista impresa, ya que hay más actualizaciones y es más sencillo añadir y modificar los proyectos que se van publicando, sobre todo de manera más rápida.

Remag* es consciente de la falta de accesibilidad al mundo laboral que tienen los jóvenes artistas actualmente, por lo que hará todo lo posible para mejorar esta situación o por lo menos aportar sus medios para potenciar la difusión de los mismos.

Las bases conceptuales de Remag* se basan en el prefijo re-, de origen latino, que significa repetición e intensificación, es decir, llevándolo al terreno creativo, ningún proyecto es lineal, siempre hay una vuelta atrás, una reconstrucción, un replanteamiento, complicaciones,… pero se resuelven para poder conseguir soluciones y mejorar, y por otra parte se forma de la palabra magazine “mag” (revista), ya que todo el proyecto se basa en la creación de una revista independiente.

La filosofía de la marca es que estando en el mismo sector, el apoyo tiene que ser claro, y la creación de un punto en el que los artistas se ayuden y colaboren es algo esencial y muy importante para el crecimiento y expansión de los artistas y creadores gallegos, siempre basándose en el respeto y en la tolerancia.

La logomarca de Remag* busca ser moderna, divertida y sencilla ya que se ha creado una serie de combinaciones de color muy saturadas, por lo que se buscaba que hubiera un equilibrio entre forma y color, sin llegar a ser recargado. Y representa una revista independiente única, diferente, llamativa, cercana y joven, con carácter dinámico y creativo, ya que el target de Remag* son sobre todo gente interesada en el diseño, en las artes plásticas y el entorno creativo en general.

Nuestro target se centra en gente de entre 17 a 50 años. El nivel cultural medio-alto y el nivel económico medio-bajo. Son personas creativas o interesadas por el arte o por las creaciones artísticas de cualquier sector, con inquietud por aprender y conocer.

Atendiendo a la campaña publicitaria, nos enfocamos al público que va a participar en la propia revista, llegando de forma directa a los creadores emergentes. Como medio de comunicación principal con nuestro público objetivo se encuentra Instagram, por lo tanto se ha diseñado una campaña teaser exclusivamente para la aplicación, para ir difundiendo la revista.

Una de las estrategias es hablar con el público directamente para conseguir la cercanía y la familiaridad que se busca en la revista, esto lo que genera también es que se vaya difundiendo entre personas del sector haciendo cada vez más conocida Remag*.

¿Te interesa el diseño? Recuerda que está abierto el plazo de inscripción para nuestros Ciclos Oficiales de Grado Superior en:

🔸️ Diseño gráfico.

🔸️ Diseño de interiores.

Más información en: https://aulad.com/

YOUR PRIDE OUR GUIDE. Proyecto Integrado de Tomás Branco.

Durante los últimos meses nuestros alumnos han estado trabajando en sus TFE para poder concluir este ciclo y dar por finalizado su paso por nuestra escuela. Os presentamos Your Pride Our Guide, TFE de Tomás Branco, quien cursó el ciclo de Gráfica Publicitaria.

Your Pride Our Guide, es una nueva agencia de publicidad, que tiene como
propósito principal combatir el pride washing mediante campañas que realmente
representen al colectivo. Además de la promoción de todos los valores que rodean
a la comunidad LGTBIQ+.
En este proyecto se desarrollan tanto la parte gráfica y visual, así como la campaña
publicitaria y las bases teóricas de la empresa.
Después de analizar las técnicas y campañas publicitarias llevadas a cabo por las
empresas en el mes del Orgullo, observamos, una gran carencia en el apoyo al
colectivo LGTBIQ+ el resto del año, así como, ningún enfoque educativo hacia el
público que no es del colectivo.
Nuestros valores los vemos reflejados en el significado del mensaje de la
logomarca (“Your Pride Our Guide”). Demostrando que todo los avances logrados,
son gracias al orgullo del colectivo por pertenecer al mismo. Con una visión de
modernización de imagen de la comunidad LGTBIQ+, para fomentar su inclusión
en la sociedad.
Establecidos los valores e imagen de marca y tras en busca de un concepto para la
campaña, llegamos a la conclusión de que, en general. Normalizamos con cierta
rapidez situaciones que hace unos años nos parecían impensables, en cambio el
colectivo que está presente hace muchos años, nos cuesta mucho normalizar. Con
este concepto de campaña y tratando de plasmar nuestros valores como empresa,
decidimos comparar ciertas situaciones que hemos normalizado en la actualidad,
junto con situaciones que un sector de la población no acepta del colectivo.
Your Pride Our Guide es una empresa con el objetivo de expandirse tanto a nivel
nacional como internacional. Por eso, decidimos crear un naming en inglés,
teniendo en cuenta que es el idioma más hablado del mundo y buscando que
cualquier persona se sienta identificada tanto con nuestros valores como con
nuestra imagen.

¿Te interesa el diseño? Recuerda que está abierto el plazo de inscripción para nuestros Ciclos Oficiales de Grado Superior en:

🔸️ Diseño gráfico.

🔸️ Diseño de interiores.

Más información en: https://aulad.com/

Visita al Instituto Camoes con Alfonso Penela.

Hace unos días las alumnas de Aula d de TFE del departamento de diseño de interiores, visitaron el Instituto Camoes, acompañadas por su tutora, la arquitecta Iria Sobrino, y Susana Román diseñadora de interiores y profesora de documentación, junto al arquitecto Alfonso Penela, autor de la rehabilitación de este edificio situado en la Plaza de Almeida del barrio histórico de la ciudad de Vigo, construído en el siglo XV y perteneciente al gótico tardío. 

Alfoso Penelas sintetiza con estas palabras cuál debe ser según él la actitud ante un proyecto de rehabilitación.

“… ¿Qué quiere decir cruzar adecuadamente los tiempos? Es encontrar ese punto de encuentro entre contemporaneidad e historia, pero para mi ese entendimiento nunca está en un mimetismo o en una reproducción arqueológica. Si entiendes tu tiempo construyes con el lenguaje y el modo de hacer de tu tiempo y la historia es la historia”. Lo otro sería un falso respeto, intentar reproducir elementos que ya no existen, intentar inventar la historia, eso sería, para mí, una actitud errónea. 

¿Y dónde está el punto de encuentro? El punto de encuentro suele estar en la sobriedad, en la austeridad y en la mayor naturalidad y simpleza de los materiales y formas que utilices…”

Muchas gracias Alfonso por tu tiempo y tus enseñanzas y al Instituto Camoes por abrir siempre sus puertas a nuestra escuela.

👉 @ccpvigo

@iria.sobrino@sur.est_#alfonsopenela

CALEIXÓN POMBA. Un proyecto para la recuperación de espacios vecinales.

Desde hace unos meses alumnos y profesores del departamento de Diseño de Interiores de AULA D hemos estado colaborando en un proyecto que por fin ha salido a la luz. El pasado 18 de mayo se publicó en La Voz de Galicia la noticia que nos informa de una intervención en el “Caleixón da Pomba”, un proyecto impulsado por la asociación Emaus, a través del grupo SUMA, y que tiene como finalidad recuperar el espacio comprendido entre la Ronda de Don Bosco y la calle Placer, al cual se puede acceder a través de dos pasos estrechos desde Ronda y un tercero desde Placer. La confluencia de estos recorridos genera una plaza interior.

Al final del callejón que da acceso desde Placer, se encuentra oculto por maleza y suciedad el solar a intervenir y objeto de nuestro proyecto. Tanto el solar como la plaza en su conjunto deberán servir para convertir un espacio en desuso en punto de encuentro dinamizador para el barrio. Bajo estas premisas trabajamos a partir de la iniciativa coordinada por Emaus y Provivienda, respaldada además por el entorno vecinal.

Nuestro diseño debe satisfacer los aspectos funcionales relativos al uso, la implicación y la sostenibilidad además de dar soluciones creativas capaces de comunicar la filosofía del proyecto. Participar en este proyecto de responsabilidad social es para nuestra escuela una gran satisfacción.

Emaus – https://www.instagram.com/quepasanobarrio/?hl=es

Enlace  la noticia – https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2022/05/16/dos-oeneges-recuperan-callejon-descuidado-uso-social-barrio/0003_202205V16C1991.htm

👉 @aula_d

ANDREA COSTAS LAGO. ENTREVISTA EN FOTÓGRAFOS DE GALICIA

« …la expresión artística es una necesidad de los seres humanos y nunca va a desaparecer, encontrará su cauce, que irá variando según las circunstancias culturales y socioeconómicas»

Este fin de semana la revista digital Fotógrafos de Galicia publica una entrevista que José Romany realizó a nuestra profesora de fotografía Andrea Costas Lago.

Como podemos leer en la entrevista “Andrea comenzó su carrera artística hace más de dos décadas dándose a conocer con el primero de dos libros publicados en la desaparecida colección fotográfica Do trinque, publicada por el Centro de Estudos Fotográficos de Vigo. Diversas instituciones, como el CGAC, poseen obra suya y todo el mundo en Galicia, que sepa de fotografía de autor, la conoce.”

Como podemos leer en la entrevista “Andrea comenzó su carrera artística hace más de dos décadas dándose a conocer con el primero de dos libros publicados en la desaparecida colección fotográfica Do trinque, publicada por el Centro de Estudos Fotográficos de Vigo. Diversas instituciones, como el CGAC, poseen obra suya y todo el mundo en Galicia, que sepa de fotografía de autor, la conoce.”

En su entrevista dedica un momento a reflexionar sobre la influencia de su trabajo de docente en su carrera como artista visual. 

“… Dar clase en Aula D me ha ayudado a crecer en muchos aspectos y a aprender muchísimo. Como puerta de acceso para dedicarme al mundo comercial no directamente, aunque mucho de lo que aprendía para dar clase repercutiera positivamente en ese tipo de trabajo y viceversa, lo que aprendía gracias al trabajo podía enseñárselo a mis alumnos”.

📍 Podéis leer el resto de la entrevista en: https://fotografosdegalicia.com/andrea-costas/

Charla de PVLSE VIGO QUEER LGTBIQ+

Durante el curso tuvimos la suete de poder recivir en nuestra escuela a la asociación PVLSE VIGO QUEER LGTBIQ+ para asesorar y responder dudas a l@s alumn@s del TFE de gráfica publicitaria cuyo proyecto consiste en la creación de la imagen gráfica para el #Orgullo.

PVLSE es una asociación no gubernamental, aconfesional, apartidista, sin un fin lucrativo, de carácter social y cultural, que pretende el reconocimiento social y jurídico del derecho de todas las personas a vivir de acuerdo con su #orientacionsexual e identidad de #genero.

Desde Aula d queremos agradecer a PVLSE y a l@s ponentes vuestro tiempo y dedicación a la hora de visibilizar la #diversidad y ayudar a que los #proyectos de nuestros alumn@s sean por y para el #colectivo. 👏👏👏👏

👉 Entra en aulad.com o escribe a info@aulad.com para más información sobre nuestros ciclos ¡MATRÍCULA ABIERTA!

Proyecto personal de fotografía. Fran Martínez Pradeda.

@marpra.f

Poema a todo color es el proyecto personal de Fran Martinez Pradeda, que muestra una serie de fotografías que juegan con objetos cotidianos en diferentes contextos. El objetivo es hacer reflexionar al espectador y al mismo tiempo hacer un guiño a los principales referentes del mundo del diseño y de la fotografía.

Mi nombre es Fran Martínez. Soy estudiante de diseño gráfico y previamente me gradué en comunicación audiovisual. Llevo muchos años en contacto con la fotografía pero nunca nos hemos llegado a entender todo lo que me gustaría. En los últimos meses he comenzado a entenderla y a ser más flexible con ella, intentar experimentar más y seguir intentándolo si las cosas no salían. Creo que la fotografía ha comenzado a entenderme y ha respondido mejor en los últimos tiempos, y estamos llegando, por fin, a una relación cordial. Pero me veo en la obligación de que la relación vaya a más, encontrar trabajos fotográficos míos que me hagan estar orgulloso y querer mostrárselos a los demás, que sean una carta de presentación para quien no me conoce y que me hagan preguntas del tipo “¿cómo hiciste eso?” “¿…se te ocurrió a ti?” “¿y no sería mejor si…?”, y esas cosas. Después de varios altibajos en la búsqueda de un proyecto personal de fotografía que me motivara y que provocara querer dar lo mejor de mí mismo, creo (y espero) que puedo sacar lo mejor de la fotografía y ella puede sacar lo mejor de mí. Hemos encontrado una temática y un estilo ya realizado por otros fotógrafos/diseñadores que se ajusta a mi forma de trabajar, que me atrae mucho estéticamente y que me motiva de cara a presentarlo en un futuro porfolio. En otras palabras, que es totalmente “mi rollo”.

El proyecto consistirá en la creación de imágenes a través de objetos cotidianos. La idea es intentar que las imágenes, construidas mediante elementos que no guarden relación entre sí, generen un pensamiento en el espectador, que le sugieran ideas, que la imagen permanezca en su cabeza y le haga pensar en ella, en su interpretación, su significado, o cual era la verdadera intención del autor. Todo el proyecto surge en base a referentes que tengo en el mundo del diseño y de la fotografía desde hace un tiempo.  

Fragmento de Poemario a todo color. Fran Martínez

Podrás ver más proyectos y trabajos de este tipo en:

@aula_d

Nicolás Martínez del Reis. Premio extraordinario en las enseñanzas artísticas profesionales en la modalidad de Artes plásticas y Diseño 2019/20

La Xunta de Galicia acaba de publicar en el Diario Oficial de Galicia la resolución de la concesión de los premios extraordinarios en las enseñanzas artísticas profesionales en las modalidades de Música, de Danza y de Artes plásticas y Diseño. Con ellos se reconocen y se valoran públicamente los méritos académicos y artísticos excepcionales basados en el esfuerzo y en el trabajo de cinco alumnas y alumnos que finalizaron sus estudios en el curso 2019/20 con un excelente resultado académico.

Los dos galardones otorgados en la modalidad de Artes plásticas y Diseño fueron para Elva Alján Alves de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pablo Picasso de A Coruña en la especialidad de ilustración; y Nicolás Martínez del Reis, en el CE.ART Aula D de Vigo, en la especialidad de Proyecto y dirección de obras de decoración.

“¿Qué sentido tiene correr, si has elegido el camino equivocado?”. Con esta cita comenzó Nicolás Martinez Do Reis, alumno del ciclo formativo de Proxectos e Dirección de Obras de Decoración, la presentación de su proyecto final, S.ECO, un espacio de trabajo en el que se unen por un lado los nuevos modelos laborales más flexibles y adaptativos, espacios coworking, con la conciencia ecológica ineludible en el campo del diseño y la arquitectura de este momento.

Desde la escuela queremos felicitarle, con todo nuestro cariño, por ser uno de los estudiantes que ha alcanzado el Premio extraordinario en las enseñanzas artísticas profesionales en la modalidad de Artes plásticas y Diseño de la comunidad autónoma de Galicia en curso 2019/20.

Os dejamos aquí la entrevista que Elena Villanueva, del Faro de Vigo, realizó a Nicolás en Aula D.

Felicidades Nico!

BLUM, ESPAZO DE APRENDIZAXE INFANTIL. Proxecto final de David Gómez

Blum es un proyecto académico consiste en crear una propuesta de marca para un espacio de aprendizaje infantil, pasando por la creación del naming, la logomarca, papelería y campaña publicitaria.

Este espacio de aprendizaje infantil está destinado a niños de 4 a 12 años. Su función es complementar el aprendizaje y educación recibido en sus hogares y sus escuelas, basándose en un modelo educativo alternativo inspirado en los modelos Montessori y Waldorf.

En dicho espacio se busca la felicidad del niño y el aprendizaje a través del juego, así como actividades en las que tendrán que construir y experimentar, teniendo contacto con la naturaleza. Conociendo en qué consiste el espacio hemos creado un nombre para la marca. Así, Blum nace tras un proceso de naming orientado a representar el espíritu del espacio de aprendizaje, este proviene de la palabra inglesa “Bloom” que significa florecer, un concepto apropiado para este espacio que tiene relación con la naturaleza y el crecimiento intelectual y emocional de los niños.

Para la creación de la logomarca nos hemos inspirado en los clásicos juegos educativos que se emplean en aulas Montessori y que suelen estar formados por piezas de madera con formas geométricas con las que se pretende que el niño construya libremente. Con la logomarca tenemos el objetivo de trasmitir los conceptos de construcción, como juego y crecimiento intelectual y emocional, diversidad, cercanía y formalidad.

En el desarrollo de la papelería se refuerza el valor de formalidad y profesionalidad, ya que es algo que interesa destacar por ser un proyecto que está dirigido por adultos que tienen un compromiso serio para con los niños y sus padres. El resultado es una papelería con carácter sobrio y fresco, mantenido un estilo muy limpio.

Blum es un proyecto que empieza de cero, por lo que fue importante el desarrollo de una campaña publicitaria. En el diseño de la gráfica teníamos el objetivo de presentar a Blum y posicionarlo como un espacio de aprendizaje infantil basado en una pedagogía alternativa donde los niños van a crecer a través del juego, ya que este favorece el aprendizaje.

El eslogan que se emplea en todas las aplicaciones de esta campaña publicitaria es “Xoga, aprende, medra”. Éste comunica la filosofía de aprendizaje que se lleva a cabo en este espacio, los niños aprenden a través del juego, se desarrollan intelectual y emocionalmente, por lo tanto crecen como personas. Todo esto se apoya con diferentes imágenes que representan ese crecimiento y ese juego; en cada aplicación vemos a un niño o niña realizando una actividad que podría llevarse a cabo en Blum, relacionando esta forma con el espacio de aprendizaje.

La ejecución tiene un carácter formal, transmitiendo la seriedad y profesionalidad con la que se lleva este proyecto. Tienen un compromiso para con los niños, que es el de ayudarles a su desarrollo intelectual, emocional y creativo.

Navegación de entradas

1 2 3 4 8 9 10
Volver arriba