Pride gal. Proyecto integrado de Inés Vázquez.

Hoy nos gustaría hablaros de Pride gal, proyecto integrado de Inés Vázquez que cursó el ciclo de Diseño Gráfico.

Pride gal es una empresa situada en Vigo, de carácter social y cultural sin ánimo de lucro, que conformará parte de un organismo de la Xunta, ya que esta empresa estará
subvencionada por el estado. Pretende el reconocimiento social y jurídico de todas las
personas a vivir de acuerdo con su orientación sexual e identidad de género, defendiendo sus derechos.

Desde Pride gal, queremos mostrar las injusticias que se han vivido a lo largo de la historia del colectivo. Por ello se ha creado una campaña para el día del orgullo donde se cuenta diferentes historias resumidas de personas que han vivido y luchado para lo que es hoy en día el colectivo LGBTQ+. Se quiere enseñar con esta campaña que no existe un modelo único y legítimo de ser persona, los referentes que se muestran en esta campaña vivieron un cambio y los referentes actuales que están viviendo otra etapa, se puede resumir en una proyección del pasado que impulsa el futuro.

Siendo una marca gallega, la campaña irá escrita en gallego, aunque se han creado
versiones en castellano para su divulgación por el resto de los territorios y que sea
entendible para el resto de la población.

Se han escogido diferentes referentes históricos, y actuales para la comprensión de la
desinformación que sigue existiendo para la sociedad en cuanto al colectivo, y se han
encajado en diferentes épocas relevantes para poder comprender que el colectivo no se ha creado ahora y no es un tema actual, es un tema con mucha historia y represión.

Acontecimientos como el primer matrimonio homosexual ocurrió en Galicia, en el 1901. Marsha P. Johnson activista del Movimiento de liberación LGBT que participó en los disturbios de Stonewall. Federico García Lorca, quien murió defendiendo sus derechos en el franquismo. Sofía Reyes, una mujer transexual detenida más de 50 veces a lo largo de su vida, por el hecho de ser quien quiere ser. Son hechos que se cuentan en la campaña del día del orgullo propuesta por Pride gal en el 2022.

Como motivo de la marca se han empleado seis colores corporativos, los cuales van
asociados a la bandera del colectivo LGBTQ+, sería el color violeta, verde, amarillo, azul, naranja y rosa, aportan un tono desenfadado y juvenil.

Se usa la Monument Extended en versión regular como tipografía principal de la marca, se eligió por su claridad su estilo limpio y buena legibilidad, una tipografía de estructura geométrica y sin modulación. La versión light se usa en texto corrido y para los datos en la papelería corporativa. Esta familia tipográfica le da versatilidad a la marca.

Como recurso gráfico se ha creado un patrón geométrico acorde a la marca, representando a la sociedad diversa dentro de un mosaico, denota alegría, cercanía, desenfadado. El patrón va cambiando dependiendo de dónde vaya aplicado, el espacio y la distribución de la aplicación.

¿Te interesa el diseño? Recuerda que está abierto el plazo de inscripción para nuestros Ciclos Oficiales de Grado Superior en:

🔸️ Diseño gráfico.

🔸️ Diseño de interiores.

Más información en: https://aulad.com/

Remag* .Proyecto Integrado de Laura Iglesias

Queremos seguir mostrando los proyectos integrados que durante los últimos meses nuestros alumnos han estado realizando. Os presentamos la revista Remag*, TFE de Laura Iglesias, alumna del ciclo de Gráfica Publicitaria.

Remag* es una revista gallega independiente tanto online como física que se dedica a fomentar la difusión y publicación de artistas y creadores emergentes gallegos, en el entorno creativo. Esta idea nace como propuesta para el Proyecto Integrado temática abierta del Ciclo Superior de Gráfica Publicitaria, en Vigo.

La revista está enfocada al ámbito de las artes plásticas como la fotografía, el diseño, la pintura, entre otros, creando así un espacio artístico en el que se fomente la creatividad entre los jóvenes emergentes gallegos.

A parte de lo dicho anteriormente, también se le ofrece a estos artistas y creadores un medio en el cual pueden publicar sus proyectos de manera gratuita, dándoles la oportunidad de mostrar su trabajo junto a otros.

La idea inicial es clara, pero para llevarlo todo a cabo de manera rentable se ha optado por crear la revista de manera online a través de una web y de redes sociales, y dos números por año de la revista impresa. De forma online habrá un acceso mucho más amplio que en revista impresa, ya que hay más actualizaciones y es más sencillo añadir y modificar los proyectos que se van publicando, sobre todo de manera más rápida.

Remag* es consciente de la falta de accesibilidad al mundo laboral que tienen los jóvenes artistas actualmente, por lo que hará todo lo posible para mejorar esta situación o por lo menos aportar sus medios para potenciar la difusión de los mismos.

Las bases conceptuales de Remag* se basan en el prefijo re-, de origen latino, que significa repetición e intensificación, es decir, llevándolo al terreno creativo, ningún proyecto es lineal, siempre hay una vuelta atrás, una reconstrucción, un replanteamiento, complicaciones,… pero se resuelven para poder conseguir soluciones y mejorar, y por otra parte se forma de la palabra magazine “mag” (revista), ya que todo el proyecto se basa en la creación de una revista independiente.

La filosofía de la marca es que estando en el mismo sector, el apoyo tiene que ser claro, y la creación de un punto en el que los artistas se ayuden y colaboren es algo esencial y muy importante para el crecimiento y expansión de los artistas y creadores gallegos, siempre basándose en el respeto y en la tolerancia.

La logomarca de Remag* busca ser moderna, divertida y sencilla ya que se ha creado una serie de combinaciones de color muy saturadas, por lo que se buscaba que hubiera un equilibrio entre forma y color, sin llegar a ser recargado. Y representa una revista independiente única, diferente, llamativa, cercana y joven, con carácter dinámico y creativo, ya que el target de Remag* son sobre todo gente interesada en el diseño, en las artes plásticas y el entorno creativo en general.

Nuestro target se centra en gente de entre 17 a 50 años. El nivel cultural medio-alto y el nivel económico medio-bajo. Son personas creativas o interesadas por el arte o por las creaciones artísticas de cualquier sector, con inquietud por aprender y conocer.

Atendiendo a la campaña publicitaria, nos enfocamos al público que va a participar en la propia revista, llegando de forma directa a los creadores emergentes. Como medio de comunicación principal con nuestro público objetivo se encuentra Instagram, por lo tanto se ha diseñado una campaña teaser exclusivamente para la aplicación, para ir difundiendo la revista.

Una de las estrategias es hablar con el público directamente para conseguir la cercanía y la familiaridad que se busca en la revista, esto lo que genera también es que se vaya difundiendo entre personas del sector haciendo cada vez más conocida Remag*.

¿Te interesa el diseño? Recuerda que está abierto el plazo de inscripción para nuestros Ciclos Oficiales de Grado Superior en:

🔸️ Diseño gráfico.

🔸️ Diseño de interiores.

Más información en: https://aulad.com/

Volver arriba