Durante el mes de abril se expondrán en Aula d los proyectos del módulo Fundamentos de la Expresión y la Representación de los alumnos de 1º de Gráfica Publicitaria, impartido por Susana Román Estrada (susanaromanestrada). La exposición resume los ejercicios realizados durante este curso hasta la fecha.
Incluye ejercicios sobre la figura humana, modelo fijo, modelo en movimiento y composición de grupos, ejercicios de abstracción caligráfica y dibujo de mancha, dibujo científico, dibujo de distintos tipos de estructura incluyendo en ellas módulos influidos por las mismas y analizando los aspectos geométricos derivados del proceso de síntesis e ilustración de un poema a partir de la libre interpretación de la realidad.
En nuestra cuenta de instagram podrás ver más ejercicios realizados por nuestros alumnos en ésta y otras disciplinas.
Los pasados 18 y 19 de diciembre se llevó a cabo en Aula D la cuarta edición del HAZ, organizado por el grupo local de Greenpeace en Pontevedra. En palabras del propio equipo del HAZ:
«Este tiene como objetivo mostrar que otro modelo de consumo es posible, combatiendo las compras innecesarias y masivas con acciones más respetuosas con el medio ambiente como crear, compartir, intercambiar o reparar».
Cuestiones tratadas en el HAZ como el modelo energético, la economía circular, la amenaza de nuestros fondos marinos, de nuestros bosques o el despilfarro son cuestiones que desde el punto de vista del diseño deben valorarse y resolverse. Como bien sabemos el diseño debe cumplir con una serie de necesidades básicas como son la funcionalidad, la utilizada, la comunicación o la creatividad. A día de hoy no podemos dejar fuera de esta serie la sostenibilidad como factor clave del futuro de nuestra profesión. En este sentido entendemos que la sostenibilidad como una forma de satisfacer nuestras necesidades actuales sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones para satisfacer las suyas propias.
El diseño sostenibles es aquel que en su proceso de industrial y de distribución puede mantenerse dentro de los procesos de la naturaleza, utilizando materiales inocuos, procesos más eficientes que eviten generar residuos o elementos tóxicos que degraden el medio. No solo se trata de utilizar materiales biodegradables o upcycling; un proceso de diseño sostenible implica pensar en cada fase, optimizando el proceso para contaminar menos, reducir gastos de energía o recursos o planear cómo sería la segunda vida de ese producto. Se trata, en definitiva, de reducir la huella ecológica, teniendo en cuenta otros factores como como los derechos humanos, el comercio justo o el desarrollo local. El diseño sostenible es siempre un diseño ético y responsable.
Un placer compartir nuestro espacio con el grupo Greenpeace y los colaboradores: A Golpe de Pedal Vigo, Nosa Enerxía, Miudiño S.Coop Galega, 13 GRADOS, O Muiño da Espelta, AIDA Books, RetroGalaicos, FENTO, Epona Terra, A Sabia y Oxfam Intermón.
Gracias a Greenpeace, a todas las voluntarias y voluntarios que participaron y en especial a Sara, Bego, Celia y Mariló, coordinadoras del evento.
¡Esperamos poder volver a participar en próximas ediciones!