NATURE, ESPAZO DE APRENDIZAXE INFANTIL. Proxecto final de Daniel Rodríguez Estévez

Estamos tan acostumbrados a tenerla ahí, pasar por delante de ella constantemente, que hemos dejado de darle el valor que se merece, la vemos como algo que forma parte de nuestro entorno, como lo puede ser cualquier mobiliario urbano por ejemplo, es tal nuestro despotismo hacia ella que la utilizamos a nuestro antojo, como si de un objeto sin vida se tratase.


¿Qué es la naturaleza?

Colocamos plantas en nuestras casas a modo de decoración, cuando se marchitan, las tiramos y compramos otras, si tenemos un árbol en la finca de nuestra casa que nos da una sombra que no nos interesa lo talamos sin ningún remordimiento de conciencia, y así un sin fin de ejemplos que demuestran nuestro mal comportamiento hacia nuestro entorno natural.

Nos hemos olvidado por completo del beneficio que para nuestras vidas la naturaleza nos aporta alargando incluso ésta. La intervención del ser humano en la naturaleza ha ido afectando gradualmente a la vida natural en el planeta tierra.

La forma es la apariencia externa de las cosas. A través de ella, podemos obtener información sobre todo lo que nos rodea. Nuestro entorno cotidiano está constituido por una multitud de elementos, tanto entornos naturales como artificiales, que tienen distintos aspectos físicos, es decir, diferentes formas.

La forma es la identidad de cada cosa, es una combinación de puntos, de líneas, de planos, de colores, de texturas que originan el aspecto de algo determinado y que lo distinguen de otro objeto o cosa. Ésta en la naturaleza se clasifica atendiendo a los binomios forma-función, forma-métrica y forma complejidad. Una de las formas que nos encontramos en la naturaleza es la fractal, ésta es autosimilar, es decir, su estructura se repite en escalas progresivamente pequeñas.

La propuesta pretende llevar a cabo la creación de un espacio donde los aspectos fundamentales sean la presencia de la naturaleza, tanto física como la abstracción de ésta; la luz natural y artificial, consiguiendo así una armonía entre la luz, la forma y la textura. En este caso el paisaje lo es todo. Se plantea la construcción de una imponente malla espacial haciendo alusión a la forma del árbol de una manera simplificada, este árbol, se ramifica por todo el espacio creando ecosistemas independientes para cumplir diferentes funciones y actividades. La malla espacial se entiende, por tanto, como un crecimiento orgánico con brotes sucesivos.

Esta estructura tiene el poder de la ramificación y dilatación, presentes en la naturaleza, es un elemento que crece y se adapta a las necesidades de los usuarios y del espacio en sí. Gracias a este ente se generan multiespacios, haciendo que el entorno se adapte a las necesidades de las funciones a realizar en él y no lo contrario. Se consigue también una interacción a través de las sombras, con diferentes formas y colores, ya que se crean diferentes piezas que se acoplan en ella obteniendo así variadas secuencias sensoriales.

El juego será el motor principal para desarrollar esta multifuncionalidad. Éste se consigue gracias al fácil manejo de la estructura planteada. Los usuarios tendrán la capacidad de modi􀃀 car el espacio creando ellos mismos diferentes funcionalidades.

Debemos recordar que trabajamos para generar un entorno adecuado para poder ser disfrutado. El local se resuelve con un programa funcional muy sencillo con una solución sincera mediante una diáfana zona central volcada a la malla espacial, con unos espacios intermedios que resuelven las zonas húmedas y de servicio para los distintos talleres, orientados generosamente hacia el espacio central.

En definitiva, la propuesta busca una neutralidad con el entorno, siendo la malla esa figura que siempre será el paisaje de Nature, acompañando ese deseo de buscar calma y abstracción.

« Deja que la naturaleza sea tu maestra »
William Wordsworth

EAI, Daniel Rodríguez Estévez.

LÍQUERE, ESPAZO DE APRENDIZAXE INFANTIL. Proxecto final de Iria Alejandra Botana Álvarez.

Como el atleta que le pasa el testigo a su compañero de equipo, mi madre me cede en calidad de préstamo, varios libros sobre la educación libre cuando me encuentro a las puertas de la maternidad. Entre esos libros se encontraba «Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños», publicado en 1960, me parece que la fecha de publicación es un dato para destacar, si hacemos comparaciones con los sistemas pedagógicos populares en este momento, parecería que fue escrito en el futuro.

Gracias a esta lectura, comprendo parte de lo que reside en mi interior y a su vez de lo que sale instintivamente de mí cuando me relaciono con mi hijo.

La propuesta, un espacio de aprendizaje infantil, se asocia inmediatamente con el lienzo en blanco que ha de ser dibujado, eso en definitiva es así en cada proyecto, un lienzo que ha de ser trabajado para crear la obra final. Pienso en este concepto también, para asociarlo a la mente de un niño recién nacido, esa mente a la que se puede ofrecer diferentes estímulos para poder crear su propia historia. La manera de aprender de un niño nunca debería ser impuesta, sí a través de guías o maestros, que creen contextos educativos asociados preferiblemente a la creatividad y sobre todo al juego, ya que de todo lo que se hace se aprende, y si es de una forma lúdica es más asumible y aceptado por un niño.

A partir de aquí, comienza una investigación sobre los primeros aprendizajes de un niño, a través de la forma y del color, empezando por las formas y colores básicos.

• Rojo • Azul • Amarillo

• Circulo • Cuadrado • Triangulo

Asocio estos conceptos, a las herramientas que ofreceremos a los habitantes para construir su propio entorno en esta propuesta. En resumen, las premisas a la hora de abordar el proyecto parten de la pedagogía democrática de Alexander Neill y del movimiento De Stijl protagonizado por la forma y el color; asociando la primera a la libertad, y la segunda a la esencia básica de las cosas.

Se llevan los conceptos libertad y esencia al espacio arquitectónico que se va a desarrollar, procurando que éste, sea también un motor de aprendizaje. Nos encontramos con dos entes, la función y el espacio, que han de ser unidos en este proyecto, al fin y al cabo se debe crear aquí una propuesta comprensible a ojos de un niño, y que se nutra de la simplicidad y pureza que caracteriza a éste. 

El espacio, que ahora mismo alberga una iglesia, marca de una manera muy sólida la concepción del nuevo espacio. Partimos de un local con unas características muy singulares, compuesto por una secuencia de soportes y vigas de hormigón, colocados en forma de cuadrícula y una estructura de cuatro pórticos de sección variable con el mismo acabado. En esta propuesta se quiere respetar en gran medida estos vestigios del pasado. Hemos de darle al nuevo espacio que va a surgir, un carácter lúdico y que favorezca la comunicación, frente al uso que hasta ahora se desarrollaba, un espacio dedicado al culto religioso, con un carácter de recogimiento e intimidad. Imponemos de manera general a cada proyecto, la premisa de intervenir en los espacios lo menos posible, para poder contribuir a la continuidad del mundo en el que vivimos, respetando el pasado que no es más ni menos que parte de la cultura que nos llevaremos generación tras generación.

“Construimos el espacio en el tiempo a través del conocimiento”

EAI, Iria Alejandra Botana Álvarez.

Presentación de Oculus Rift – César Porto Vence

oculusRift

O vindeiro mércores 29 de abril ás 12:00h, Aula D, escola de deseño será o escenario onde o desenvolvedor de contornos 3D César Porto Vence presentará e fará unha demostración en directo das características e capacidades do dispositivo de realidade virtual Oculus Rift.

Os asistentes a esta presentación poderán probar e experimentar as gafas Oculus Rift DK2 cun escenario arquitectónico en Unreal 4.


 

OCULUS RIFT

Durante muchos años de intentos fallidos por proporcionar gafas de realidad virtual para el público en general, nos encontramos en un nuevo y prometedor resurgir; los avances tecnológicos de pantallas para dispositivos móviles y la capacidad de las nuevas tarjetas gráficas, móviles y tabletas, (con potencia suficiente para simular entornos 3D realistas y sensores que recogen los movimientos del usuario), hacen que la experiencia de inmersión sea cada vez más intensa.

Aplicaciones como Unreal engine 4 y Unity3D 5, ahora gratuitas, abren el campo a todo tipo de disciplinas para poder explorar esta nueva forma de inmersión. Sus tecnologías, que simulan las interacciones de la luz de forma realista, eventos físicos, condiciones climáticas, paisajes naturales, etc, permiten que el usuario sienta, en ámbitos como el de la arquitectura, una inmersión absoluta en el entorno, pudiendo interactuar y casi tocar elementos del escenario tridimensional.

Oculus Rift es un proyecto surgido de Kickstarter y, por tanto, financiado en sus inicios por la comunidad de usuarios; su éxito fue tal que en 2014 fue comprado por Facebook con el fin de impulsar el avance de la realidad virtual. Hoy, grandes compañias como Google, Sony, HTC o Samsung apoyan el desarrollo de estos dispositivos uniéndose a una carrera por posicionarse en el futuro, cada vez más cercano, de la realidad virtual.

 

Coworking Galego: proxecto dun espazo administrativo por Fernando Pena


Coworking Galego, é proxecto que se desenvolveu no 1º trimestre do segundo ano do Ciclo Formativo de Grao Superior de Proxectos e Dirección de Obra de Decoración que se imparte en AulaD , un traballo no que se propoñía definir a organización espacial e os aspectos estéticos dun espazo dado. Seguir leyendo «Coworking Galego: proxecto dun espazo administrativo por Fernando Pena»

Coworking Galego: proxecto dun espazo administrativo por Miguel Cerqueiro

A intervención pretende acondicionar o local para situar nel un espazo de traballo que atenda ao programa de necesidades exposto polo cliente. A premisa fundamental do proxecto reside no propio concepto no que se basea esta nova forma de traballo. O “coworking” nace en Estados Unidos durante a primeira década do século XXI, e supón unha nova alternativa para xente nova creativos que están buscando traballo, permite compartir oficina e fomenta relacións estables entre profesionáis de diferentes sectores que poden desembocar en relación cliente-proveedor. Seguir leyendo «Coworking Galego: proxecto dun espazo administrativo por Miguel Cerqueiro»

Curso de modelado dixital en 3D

Curso práctico de modelado dixital en 3D co programa GOOGLE SKETCHUP. Durante o curso mostrarase cómo modelar espazos en 3D utilizando tódolos recursos necesarios para facelo de xeito rápido, áxil e eficiente. Este curso está pensado para que os asistentes queden capacitados para realizar bosquexos en 3D que lles axuden a idear e a mostrar os espazos deseñados.

 

Perfil do alumnado

O curso está dirixido a arquitectos, deseñadores e delineantes sen experiencia co programa. O alumnado deberá traer o seu portátil co programa instalado.

Profesor

Xesús Carrazoni Fuertes. Desenvolve o seu labor profesional como arquitecto e imparte clases de Proxectos no ciclo superior de Proxectos e Dirección de Obras de Decoración en Aula D. Escola de Deseño.

Horario

Venres 8 de marzo, de 19.00 h ás 21.00 h

Sábado 9 de marzo de 10.00 h ás 14.00 h

Prezo

Xeral : 50€

Alumnado de Aula D : 25€

Ex-alumnos de Aula D : 38€

A aboar antes do martes 5 de marzo, en man na propia escola (r/ Ourense, 4 – baixo VIGO) ou mediante transferencia bancaria (conta nº 2080 5085 73 3040026857) especificando nome do curso e alumno. Se por algún motivo non se poidera desenvolver o curso,  devolveranse os cartos.  Contacta en cursos@aulad.com

Volver arriba