En este proyecto se incluye el diseño de la identidad visual corporativa, la comunicación publicitaria y el manual de bases teóricas y de análisis de un banco de tiempo. Los bancos de tiempo son entidades (generalmente no lucrativas) en las que sus usuarios realizan intercambios de habilidades, servicios, conocimientos…con el tiempo como moneda de cambio. Este tipo de asociaciones tienen un fuerte componente social y comunitario.
En este proyecto hemos intentado traer estas asociaciones (formadas habitualmente por personas de entre 45 y 65 años) a un público joven que busque una alternativa al ocio común y que le aporte el beneficio de gestionar su tiempo de una forma diferente. Así, no sólo intercambiarán servicios, sino que formarán parte de una comunidad, aumentarán su red de contactos y dispondrán de la oportunidad de dar a conocer sus habilidades y conocimientos.
Para ello, hemos centrado nuestra identidad visual corporativa en un público de entre 25 y 35 años. Si bien nuestro banco de tiempo es abierto a todos los públicos, nuestro esfuerzos en esta primera etapa se centran en un público joven porque consideramos que esta es una buena oportunidad de acercarles esta forma de ocio de la que pueden sacar beneficio por una vía alternativa al mercado económico. Creemos también, que es una oportunidad perfecta para aportar una visión renovada a los bancos de tiempo, y traer este tipo de asociaciones a las formas de comunicación actuales (redes sociales, presencia en internet, app para dispositivos móviles…) y de esta forma conectar también con el público objetivo.
A través de las formas y los colores pretendemos crear una marca desenfadada, enérgica, dinámica y alegre que sirva de atracción al público. A través de formas redondeadas generamos un símbolo que representa a cada uno de los usuarios y a través de los nexos entre ellos, se genera una forma de mayor tamaño que simboliza la comunidad, Nomon nuestro banco de tiempo. En las aplicaciones publicitarias se busca atraer al público objetivo mostrando personas de su misma edad realizando acciones para el banco de tiempo. A través de diferentes imágenes con elementos comunes en cuanto al código morfológico se crea una sinergia que conecta tanto a los protagonistas como las localizaciones o mismo las acciones que realizan. A través de esta coincidencia formal se pretende que el receptor de las imágenes interprete y visualice el intercambio de servicios, ayudado del slogan “No pierdas el tiempo. Intercámbialo”.
Todos los aspectos del Proyecto Integrado se especifican en los manuales de Identidad Visual Corporativa, de Campaña Publicitaria y de Bases Teóricas y Análisis. Como conclusión, decir que el objetivo es dar un aire renovador a los bancos de tiempo y traerlos a un ámbito tecnológico y actual, tanto a través de la gráfica como de todas sus aplicaciones.
📍 Infórmate sobre nuestro Ciclo Superior en Gráfica Publicitaria en @aula_d.